El funcionamiento físico del cuerpo se determina de acuerdo a las mediciones que se realizan a determinados factores que resultan esenciales o vitales como lo son el ritmo cardíaco, la frecuencia respiratoria, la temperatura y la presión arterial, denominados médicamente Signos Vitales.
Los rangos de valores de los signos vitales que se consideran normales van a estar determinados de acuerdo a la edad, sexo, peso, capacidad para determinados ejercicios y las condiciones corporales más básicas de salud en general de la persona.
Los valores que reflejan las mediciones de cada función del cuerpo, permiten al especialista observar, medir y vigilar los signos vitales y emitir un diagnóstico de las condiciones físicas y médicas del paciente.
En resumen los signos vitales son los parámetros que se consideran de mayor importancia para la vida, como lo son:
- Sistema respiratorio (frecuencia de respiración)
- Sistema cardiovascular (pulso y presión arterial)
- Termostato endógeno (temperatura)
- Saturación de oxígeno
Los signos vitales son los primeros parámetros considerados al realizar una valoración médica, incluso en accidentes o eventos traumáticos, porque permiten determinar la condición y estado de salud de la persona.
La tecnología es un gran aliado en la atención médica
Los avances tecnológicos han venido incorporando a lo largo del tiempo infinidad de equipos y herramientas cada vez más novedosos, precisos y de fácil manejo, y en materia de salud, su impacto ha contribuido día a día, a optimizar los diagnósticos y ofrecer una atención más segura a los pacientes.
Entre los múltiples equipos y dispositivos que ha puesto a disposición la tecnología para la atención médica de pacientes, se encuentran los monitores de signos vitales, herramienta primordial, que permite tomar mediciones exactas de los parámetros vitales como el pulso, respiración, presión sanguínea y la temperatura, instrumentos de primera mano que ofrecen al personal médico información oportuna y precisa de las condiciones corporales básicas y vitales del paciente.
Los monitores de signos vitales ofrecen una valoración sobre las condiciones fisiológicas del paciente y de esta manera poder emitir un diagnóstico sobre la salud, así como evolución de la enfermedad, de ser el caso.
¿Para quién se recomienda el uso de los monitores de salud?
El uso de los monitores de signos vitales, no se relacionan con una enfermedad en específico. Por tratarse de un dispositivo que hace mediciones de manera general de algunas funciones físicas del cuerpo, puede ser empleado por cualquier persona cuando lo considere o de acuerdo a criterio médico.
En aquellos casos de pacientes con patologías, tales como arritmia, hipertensión, diabetes, es importante contar con un dispositivo que permita el monitoreo constante de sus valores, para un seguimiento y control que le permita actuar de manera inmediata en caso de alteraciones en sus mediciones y recibir la atención médica adecuada y oportuna según el caso.
La medición de los signos vitales, como indicadores del estado de salud funcional del individuo, se debe realizar en diferentes casos, a continuación se enumeran:
- En el momento de ingreso o egreso de un paciente a un centro asistencial.
- De manera inmediata cuando la persona manifiesta cambios o alteración en su condición funcional.
- Según prescripción médica
- En paciente estable que requiera un control por turno
- En pacientes en estado crítico, debe ser permanente la valoración
- Antes y después de un procedimiento quirúrgico o terapéutico.
- Atletas y deportistas, quienes deben estar en óptimas condiciones físico-atléticas.
- Pacientes con patrones anormales de saturación y arritmias cardiacas.
Tipos de monitores de signos vitales
En el sistema de salud, podemos encontrar diversos tipos de equipos para realizar control y seguimiento de los signos vitales, de tipo hospitalarios fijos y de transporte o portátiles.
Los monitores fijos se encuentran en los centros hospitalarios, colocados en la cabecera del paciente. Podemos encontrar diferentes tipos de acuerdo a la función y su uso:
- Monitores de anestesia: ayudan a que los médicos monitorean los signos de un paciente mientras esté anestesiado. Se focaliza en medir los sistemas que pueden sufrir daño por la falta de oxigenación o de circulación tales como corazón, cerebro y riñones.
Estos equipos son indispensables durante una intervención quirúrgica, ya que suministra información sobre las condiciones del paciente durante el proceso, generando alertas que permite a los cirujanos y todo el equipo de especialistas que participan en la cirugía, actuar a tiempo para salvar la vida del paciente.
Posterior a cualquier cirugía, son los encargados de mostrar las mediciones de manera constante del paciente mientras se encuentra en proceso de recuperación:
- Monitores de adulto/pediátrico: Sirven generalmente para pacientes que se encuentran en áreas críticas. El uso se aplica específicamente a cada caso y a los consumibles que se utilicen, tales electrodos, brazaletes, sensores, etc.
- Monitores neonatal: Estos equipos son usados para prestar cuidado preciso a los recién nacidos, para mantener monitoreados su parámetros: temperatura, respiración. balance de fluidos y electrolitos, así como la detección de arritmias. Todos factores de gran importancia en cualquier paciente, y muy especialmente en bebes prematuros.
En los centros de salud hospitalarios, estos monitores ayudan al personal médico y de enfermería a mantener bajo control la salud de los pacientes, diagnosticar enfermedades o monitorear las condiciones fisiológicas de las personas en caso de una emergencia.
Los monitores de transporte se clasifican en :
- Intrahospitalario: Son monitores que permiten el traslado de pacientes de un área a otra en un centro de salud, para mantener controlados los parámetros de los signos vitales del paciente.
- Interhospitalario: Permiten que los médicos estén al pendiente del paciente cuando se traslada a otras clínicas.
- Monitores de signos vitales portátiles. Existen diversos dispositivos: los hospitalarios y los portátiles.
Monitor de signos vitales y las constantes innovaciones en salud
Hoy día los avances tecnológicos han puesto a disposición de la medicina, una serie de monitores digitales portátiles capaces de realizar las mediciones de parámetros de salud.
Más novedoso aún es poder realizar con un mismo dispositivo, múltiples mediciones de parámetros, con el cual puedes guardar el registro de los datos y además compartirlos con un profesional de salud, lo que permitirá recibir atención médica requerida de acuerdo a los resultados, todo realizado a través de una aplicación que puedes tener en tu teléfono móvil, independientemente del lugar donde te encuentres.
Los modernos dispositivos móviles, generan alarmas a distancia, que alertan al personal médico, cuando algún parámetro excede sus valores límites normales, siendo una útil herramienta que ha dado impulso a la telemedicina, pues por medio de ello la persona puede recibir la atención médica y las indicaciones para solventar la emergencia y estabilizar al paciente a niveles adecuados de acuerdo a su condición.
Beneficio de los monitores de signos vitales
El diagnóstico que anteriormente era realizado en el centro de salud, hoy día es posible realizarlo desde casa o cualquier lugar que te encuentres, siempre y cuando lleves contigo el equipo portátil y que combinado con herramientas complementarias, pueden ser compartidas las mediciones con el médico para la interpretación de los resultados, y en consecuencia:
- Permite a los pacientes tener una calidad de vida.
- Mejoran la precisión de los datos recogidos.
- Proporciona datos en condiciones reales .
- Permite al especialista tomar las medidas necesarias y correctivas de manera oportuna, que contribuyan con la salud y bienestar de su paciente.
Actualmente el uso del monitoreo continuo de los signos vitales por medio de dispositivos portátiles digitales, son recursos que han impulsado a la telemedicina y el monitoreo remoto.
Los avances tecnológicos han dado pasos agigantados, y hoy encontramos relojes, pulseras inteligentes y monitores multiparámetros como el de YANO, un dispositivo equipado con múltiples sensores de última generación para leer los signos vitales de manera rápida y fácil.
¿Cómo funciona un monitor de signos vitales portátil?
Un monitor de signos vitales portátil como el de Yano:
- Es un rastreador de salud portátil e inteligente.
- Realiza seguimiento a tu salud.
- Emite datos gráficos en cualquier momento y desde el lugar que te encuentres.
- Se conecta a la aplicación móvil de @yano.app vía Bluetooth.
- Los datos se transmiten de manera confidencial y segura
- Permite la atención rápida y oportuna ante una eventualidad, minimizando riesgos y costos.
Con Yano, #YanoEstásSolo.
¿Has utilizado un monitor de signos vitales portátil? ¿Te gustaría conocer más sobre el dispositivo multiparámetros de Yano? Cuéntanos en los comentarios